En Perú, más del 80 % de peruanos en cuatro regiones del país no cuentan
con acceso a servicios básicos. Según la Superintendencia Nacional de Servicios
de Saneamiento (SUNASS), 3.3 millones de peruanos no cuentan con una red
pública de agua potable y 6.4 millones no tienen un buen sistema de
saneamiento.
Pese a la existencia de la Ley de
Acceso Universal al Agua Potable, la falta de acceso a este recurso y un
sistema de alcantarillado es una situación preocupante. El Instituto Nacional
de Estadístico e Informática (INEI) señaló que, a nivel nacional, el 73,1 % de
los peruanos experimentó la falta de acceso a agua gestionada de manera segura
y el 21,6 % no cuenta con un sistema de alcantarillado. El insuficiente
progreso en el cierre de brechas y la baja ejecución presupuestal agudizan esta
problemática.
Según Videnza Consultores, solo 1 de
cada 5 hogares en la sierra y selva del país cuentan con acceso a agua potable,
un desafío que tendrá que enfrentar el gobierno este 2025. En Ica, Arequipa,
Puno, La Libertad, Lambayeque, Piura, Loreto y Tumbes, donde la pobreza aumentó
según el INEI, el acceso a agua potable es limitado y el sistema de
alcantarillado presenta serios problemas. Regiones en donde el presupuesto
aumentó y las autoridades hacen un mal uso del mismo.
LA LIBERTAD
La Libertad tiene un flujo de agua
potable de 9.8 horas. Sin embargo, los vecinos de la comuna de Moche
denunciaron, en agosto de 2024, que no cuentan con servicio de Agua Potable
desde hace tres años. Su solución es caminar largas distancias y comprar agua
en cisternas. El Portal de Consulta del MEF no registra ningún tipo de proyecto
destinado a construcción de un sistema de agua potable en dicha zona. Según la
Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú), La Libertad solo ejecutó el 68 % de
su presupuesto para el sector saneamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario