·
La
velocidad promedio de descarga en redes 4G alcanzó los 11.71 Mbps a nivel
nacional, superando los niveles del 2024.
Según el Panel de Monitoreo del
Internet Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada en
Telecomunicaciones (OSIPTEL), la velocidad promedio de descarga en redes 4G a
nivel nacional fue de 11.71 megabits por segundo (Mbps) durante el primer
semestre de 2025, superando los 10.50 Mbps registrados en el mismo periodo del
año anterior.
Junio fue el mes con mejor desempeño,
al alcanzar una velocidad promedio de descarga de 12.03 Mbps, como también se
visualiza en la herramienta Checa tu internet móvil (https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe).
Por empresa operadora, Claro lideró
el indicador semestral con una velocidad promedio de 12.31 Mbps, seguida de
Bitel (12.00 Mbps), Entel (11.44 Mbps) y Movistar (10.61 Mbps).
La velocidad de descarga permite
conocer qué tan rápido se puede bajar contenido como videos, imágenes, audios o
archivos diversos desde la internet y es uno de los factores más valorados por
los usuarios.
Más allá de la velocidad: otros indicadores
clave en redes 4G
En lo que respecta a la velocidad de subida, durante el primer
semestre de 2025, el promedio nacional se ubicó en 3.15 Mbps. En tanto, el
indicador de latencia, que analiza si se accede a un
contenido en línea con mayor o menor retardo, tuvo un promedio nacional de
56.49 ms (milisegundos), mejorando lo registrado en el primer semestre de 2024
(75.55 ms).
Por su
parte, el indicador tiempo de cobertura,
que mide el porcentaje de tiempo en el cual estamos conectados dentro una red
4G, alcanzó un promedio semestral de 92.36 %, lo que significó una mejora con
respecto al primer semestre del año 2024 (90.26 %).
Finalmente,
el indicador de pérdida de paquetes de
datos (cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión
de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o
de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), registró un
promedio de 0.83 % a nivel nacional, lo que representó un avance respecto a lo
registrado en el mismo periodo del año previo (0.96 %).
Finalmente, en el Ranking de Indicadores,
basado en el promedio ponderado de todos los indicadores de internet móvil en
4G, el desempeño de este servicio, en base a la experiencia del usuario, se
situó en 77.24 %, lo que evidencia una mejora de 2.45 puntos porcentuales
respecto al primer semestre de 2024 (74.79 %). Por empresa, Entel fue el
operador con mejor desempeño (78.40 %), seguido de Claro (78.10 %), Bitel
(76.73 %) y Movistar (75.01 %).
Los
resultados completos del Panel de Monitoreo del Internet Móvil se encuentran
disponibles en: https://checatuinternetmovil.osiptel.gob.pe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario