Por: Erick González Ventura
Fiscal adjunto provincial del Distrito Fiscal de Huaura Barranca. Ministerio Público Perú.
Presidente Bicentenaria Plaza de Toros de Acho.
Los días sin duda pasan volando al igual que las horas y es que esta bella ciudad, Medellín, llena de verde gente amable y mujeres bellas, me ha tenido en gran magnitud, conforme a mi segundo viaje a este bello país y hermana república.
Es así que mi preparación académica en esta capital, sin duda de gran nivel en la Universidad de Medellín, ha traído conmigo la real afición que tengo por los toros y las costumbres de los pueblos de los países en las que visito yo, amante de la tauromaquia y en calidad de Presidente de las corridas de toros de la Feria del Señor de los Milagros de Acho 2024 y próximamente para este venidero 2025, recordé la tauromaquia de César Rincón, maestro, matador de toros colombiano que abrió el ingreso de los toreros sudamericanos al tan difícil mercado español, al ser figura del Toreo.
También recordé con mucho pesar el monumento que trajeron abajo algunos desadaptados sociales respecto de César Rincón ídolo de América y gran torero del mundo, cinco veces por la puerta grande de Madrid.
Luego de visitar El Tribunal Superior de Medellín y al pasar por la Plaza de Toros de Medellín, una linda chica que me acompañaba del cual guardo un gran cariño me dijo textualmente… “Allí se hacen los conciertos de rock y vienen los artistas…” hecho que yo tuve que recalcarle que en la Plaza de Toros y que entendía para las corridas correspondientes, es ello que mi comentario y apreciación respecto de la tauromaquia en la vecina Colombia se ha visto empañada por el desprestigio del gobernante de turno de apellido Petro desconociendo las tradiciones culturales de un país hispanoamericano, ha atacado con mucha ferocidad esta afición por los toros no solo en Bogotá cuando fue alcalde sino también en ciudades industriales y de gran desarrollo como Medellín. Pude advertir con mucha pena, una plaza que luce muy bonita esté destinada a otros fines que no sea la de dar corridas de toros; me resulta imposible pensar que mucha gente se quedó sin trabajo debido al odio cultural que este señor ha sentado en muchos jóvenes pero sin lugar a dudas miré quien me acompañaba ese día que tuve que indicar que esa plaza tiene un fin y es la de dar corridas de toros.
Solamente me viene a la conciencia la fragilidad con la que algunos gobernantes llenos de odios y de miserias mentales pueden perturbar la libertad de algunas personas en diferentes países, en aficiones que no son acordes a los gustos de gobernantes de turno siendo Colombia un país de grandes gobernantes demócratas en excelencia y sobre todo un país que nos dio mucho apoyo al Perú y sobre todo gran hermandad respecto de sus procesos políticos por los gobiernos de turno en el pacto que tenía el país.
Tengo fe que Colombia recuperará las corridas de toros y no solo ellos saldrán figuras y con amor a su patria como lo fue en su tierra Juan de Castilla, de gran proyección, así mismo como el maestro Luis Bolívar muy conocido en el Perú y otros países que llevaron la pasión de los toros en la que el Perú los ha arraigado con mucho cariño.
Apoyo del Perú en misiva a los grandes aficionados colombianos que cuentan con el querer darle una gran tauromaquia en los cosos de mayor renombre no solo en cada país, pues abrirá abrazos a los aficionados colombianos y ¡Viva Colombia!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario