Director de ADAS explicó que se garantizan el Bono BETA, gratificaciones, CTS, vacaciones pagadas, jornada laboral, acceso a EsSalud y pago de utilidades.
La Nueva Ley Agraria aprobada por el Congreso de la República “no contempla ningún capítulo laboral”, por lo que se descarta cualquier afectación a los derechos de los trabajadores de la agroindustria en el Perú, afirmó el director de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS), Yuri Armas Peña.
Sostuvo que existe una campaña de desinformación que busca generar miedo entre los trabajadores agroindustriales. Asimismo, indicó que la promoción de la competitividad impulsada por esta norma permitirá la creación de nuevos empleos formales y directos, además de fortalecer la protección social en el sector.
“Todos los beneficios de la Ley N.° 31110 —incluidos el Bono BETA, las gratificaciones, la CTS, las vacaciones pagadas y la jornada laboral— continúan vigentes y serán cumplidos rigurosamente. También se garantiza la afiliación a EsSalud y el derecho a participar en las utilidades generadas”, detalló.
En esa misma línea, Armas Peña destacó que la nueva ley fortalecerá el bienestar familiar y comunitario en zonas agrarias, e integrará a productores en una agricultura moderna, competitiva y sostenible.
“La Nueva Ley Agraria busca equilibrar la defensa de los derechos laborales y sociales con incentivos que atraigan inversión y modernicen el agro peruano, generando empleo formal y desarrollo sostenible para todos los peruanos”, enfatizó.
IMPACTO LABORAL
Armas Peña informó que, en los últimos años, la generación de empleo en la agroindustria pasó de 48 mil en 2014 a 96 mil puestos de trabajo en la actualidad. En esa línea, dijo que se espera superar los 100 mil puestos de trabajo formales y directos al cierre de 2025.
Precisó que la agroindustria regional representa una planilla anual cercana a los 3,880 millones de soles, dinamizando de manera significativa la economía local y nacional.
“Por cada puesto de trabajo directo se generan cuatro indirectos; es decir, más de medio millón de liberteños dependen, de forma directa o indirecta, de la agroindustria en nuestra región”, resaltó.
Frente a este contexto, el director de ADAS reiteró que la Nueva Ley Agraria promoverá la competitividad, lo que permitirá incrementar el empleo formal y directo para miles de liberteños, así como generar nuevas y mejores oportunidades de desarrollo económico y social para la provincia de Virú y toda la región.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario