El Gran Circo de Ucrania ilumina Lima: arte, resistencia y diplomacia cultural bajo una carpa de esperanza - Trujillo es Noticia

Breaking

Header Ads Widget

ads header

martes, 26 de agosto de 2025

El Gran Circo de Ucrania ilumina Lima: arte, resistencia y diplomacia cultural bajo una carpa de esperanza

 



 

Magia sin fronteras: la expansión de la cultura ucraniana cautiva a Lima.

 

En el corazón de Lima, bajo una carpa azul y dorada, suena la melodía exuberante de una orquesta mientras acróbatas desafían la gravedad y el público apenas pestañea. Fuera, la brisa templada del invierno limeño lleva en el aire un rumor inusual: la cultura ucraniana ha desembarcado en Perú con una fuerza y un colorido inimaginables, capturando la atención de grandes y chicos en el Expocenter Olguín del Jockey Plaza.

 

La ciudad no solo recibe un espectáculo circense; sino, también, un destello de esperanza y resistencia artística en tiempos marcados por la inestabilidad global.


El Gran Circo de Ucrania llegó con más de 50 artistas premiados internacionalmente para una temporada que se extiende hasta el 31 de agosto. La puesta en escena es audaz: acrobacias aéreas, números con monociclo japonés, malambo, patines y efectos visuales de última generación. Todo presentado por una orquesta en vivo.

 

Uno de los actos que más expectativa genera es el niño prodigio Dimytro Onyshchenko, de solo seis años, galardonado en el Festival Internacional de Circo de Montecarlo. La experiencia multicultural se completa con artistas invitados de China, República Checa, Francia, Suiza y Japón, personificando la diplomacia cultural en acción.

 

Esta efervescencia ucraniana en Perú no está aislada. La comunidad ucraniana ha crecido desde la creación de la Asociación Peruano-Ucraniana en 2021. Según su presidenta, Yulia Dimar, “el principal impulso fue la invasión a gran escala de Rusia en 2022, lo que llevó a organizar eventos culturales, festivales gastronómicos y talleres de arte tradicional ucraniano, orientados a mostrar la diferencia entre los pueblos ucraniano y ruso”.

 

Aunque la diáspora sigue siendo pequeña (300 personas), su impacto es significativo, integrando peruanos y otras nacionalidades en iniciativas de cultura, literatura y gastronomía.


Sin embargo, la colaboración cultural ucraniana en Perú ocurre en un contexto global complejo. Mientras el arte busca tender puentes, la diplomacia mundial muestra señales de tensión: la selección de fútbol de Perú viajará este noviembre a Rusia para un partido amistoso contra el equipo local en San Petersburgo, una decisión que ha despertado debate debido a las actuales circunstancias geopolíticas.


Este cruce de caminos entre cultura y política presenta dilemas para el Perú. Por un lado, la apertura a propuestas como la del circo ucraniano representa un compromiso con la diversidad y la solidaridad internacional.


En palabras de Yulia Dimar, “es fundamental mostrar que Ucrania no es parte de Rusia, sino un país independiente, con una identidad y cultura únicas, especialmente en estos tiempos difíciles”.

Así, la carpa del circo no solo protege a sus artistas del clima limeño. También se erige como símbolo de resistencia y esperanza compartida, recordando que, incluso en la distancia, el arte es una trinchera luminosa frente a la oscuridad.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario