EL GRAN DESAFÍO DE SALUD EN LA LIBERTAD ES CONSTRUIR UNA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA - Trujillo es Noticia

Breaking

Header Ads Widget

ads header

miércoles, 21 de mayo de 2025

EL GRAN DESAFÍO DE SALUD EN LA LIBERTAD ES CONSTRUIR UNA MATERNIDAD SALUDABLE Y SEGURA

Gobierno Regional La Libertad realiza acciones satisfactorias en la reducción de muertes maternas en la región.


Un gran desafío viene llevando a cabo el Gobierno Regional La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Salud, articulando con los demás actores sociales a fin de construir una maternidad saludable para todas las mujeres de la región.


En ese contexto, la Gerencia Regional de Salud La Libertad, identifica y coordina las intervenciones estratégicas de prevención, control y reducción de riesgos y daños a la salud sexual y reproductiva de la población considerando las acciones de promoción de la salud, los determinantes sociales de la salud en el marco de los derechos humanos con enfoque de género e interculturalidad.


Así lo explicó el doctor Aníbal Morillo Arqueros, gerente regional de Salud La Libertad en conferencia de prensa por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura que se realiza del 19 al 23 de mayo.


Reveló que el descenso en las cifras de mortalidad nos permite evidenciar no solo la respuesta y capacidad resolutiva de los servicios de salud, sino también medir las brechas sociales existentes en nuestras distintas poblaciones y la accesibilidad a la atención igualitaria independientemente de la edad, estrato social, procedencia e idiosincrasia de la población. 


Dijo que en los últimos años se ha tenido un destacado comportamiento apreciándose una reducción de la mortalidad materna al 34% con el respecto al año 2022 que fue el año con mayor reporte de casos de muerte materna, teniendo a la S.E. N° 16 se tiene una reducción del 90% con respecto del año 2024 que se reportaron 10 casos y para este año 2025 se tiene el reporte de 1 caso, ocurrido en la provincia de Bolívar.


Este desafío se enmarca en esta nueva estrategia denominada “Más salud para ti, más vida para tu bebé” generada en acciones claves como la mejora del acceso y adherencia a la atención prenatal, fomentando la atención temprana durante el embarazo, asegurando que todas las mujeres tengan acceso a consultas prenatales antes de las 14 semanas.


De igual forma, implementando programas educativos sobre la importancia de la atención prenatal, especialmente en comunidades rurales.


Asimismo, fortaleciendo las capacidades de los profesionales de la Salud, sobre todo en manejo de complicaciones obstétricas y emergencias maternas, en los tres niveles de atención, capacitación sobre temas de interculturalidad acordes a las comunidades locales, atención de parto vertical, psicoprofilaxis y estimulación prenatal.


En ese sentido, también se llevan a cabo coordinaciones intersectoriales para el abordaje de las determinantes sociales en salud sexual y reproductiva en un trabajo articulado y en conjunto con otros sectores como educación, transporte y servicios comunitarios para abordar de manera integral las causas de la mortalidad materna.


Dentro del esquema también se ha tenido en cuenta la estrategia de Código Mater, que consiste en la atención rápida y coordinada entre la comunidad y el sistema de salud para salvar vidas en casos de emergencias obstétricas y neonatal. Su objetivo es el mismo: reducir la mortalidad materna e infantil mediante una respuesta inmediata y efectiva ante complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio; a través de una comunicación efectiva entre establecimientos de mayor capacidad resolutiva (hospitales referenciales), establecimientos de I y II nivel de atención y comunidad organizada haciendo uso de la tecnología como telesalud, SAMU, Centros de desarrollo de competencias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario