Indecopi reveló el ranking de universidades con más solicitudes de patentes registradas en el periodo 1990 – 2022, destacando en el primer lugar a la centenaria UNI con 232 registros y en el segundo lugar a la joven Universidad Privada del Norte (UPN) con 187.
Con 28 años de creación, UPN tiene un
considerable avance en cuanto al registro de patentes. Solo en el último año,
la universidad presentó 60 solicitudes, de las cuales 47 patentes fueron de
modelos de utilidad y 13 fueron patentes de invención.
“Además de formar a profesionales
y líderes, las universidades deben brindar oportunidades para que los
estudiantes desarrollen su capacidad creativa e impulsen proyectos para
facilitar y mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló Rocío Quiliano,
gerente de Gestión de la Investigación de la UPN.
Asimismo, la UPN inició un activo proceso de
transferencia tecnológica y actualmente está trabajando con varias empresas del
sector Agroindustrial, con la finalidad de que los aportes científicos y
tecnológicos realmente contribuyan al desarrollo de industrial de nuestro país.
Quiliano destacó que
el impulso de UPN a la ciencia le
permitió situarse en entre las primeras universidades con más
patentes presentadas en los últimos 32 años, superando a la Pontificia Universidad Católica del Perú con
88 solicitudes y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con 81.
Propuesta de valor de
las universidades que lideran patentes
Para impulsar las
patentes, las instituciones educativas cuentan con un Centro de Apoyo a la
Tecnología y la Innovación (CATI), donde los estudiantes reciben asesoría y
capacitaciones para concluir sus proyectos.
Desde hace dos años,
Indecopi premia a las CATI con mejor gestión en los centros de ayuda para
impulsar una sana competencia entre las instituciones por desarrollar una
cultura de protección en la propiedad intelectual. En ambas oportunidades, UPN
obtuvo el premio del “CATI del AÑO”, por la notable gestión presentada y
reflejada en los resultados año tras año.
Premiaciones
Rocío Quiliano
mencionó que sus estudiantes no solo desarrollan patentes sino que también son
ganadores de concursos internacionales. Por ejemplo, el proyecto “Boli la
mariquita”, un novedoso dispositivo que optimiza las tierras de cultivo a
través del análisis y monitoreo de suelos agrícolas, fue premiado en la
Exposición Internacional de Inventos de Mujeres de Corea KIWIE 2022.
0 Comentarios