El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ubicó a la Universidad Privada del Norte (UPN) en primer lugar del ranking de solicitudes de patentes presentadas por las universidades de todo el país durante el 2022.
Las cifras de
patentes son consideradas un importante indicador del nivel de desarrollo y
avance en las investigaciones e innovaciones que llevan a cabo las distintas
organizaciones. En el caso de las universidades, estos proyectos evidencian
compromiso por la ciencia e innovación en la comunidad universitaria.
El compromiso de la UPN ha sido destacado al obtener por segundo año
consecutivo el reconocimiento como el “Centro de Apoyo a la Tecnología y la
Innovación (CATI) del año”, distinción instaurada desde el 2021 por Indecopi,
por el trabajo sostenido que brinda nivel de promoción, asesoría,
capacitaciones, entre otras actividades que desarrolla. Como uno de sus
importantes resultados, solo en el 2022 sumó 60 solicitudes de patentes según
información de Indecopi.
La alta producción de patentes se debe al trabajo en equipo, dedicación
y calidad inventiva de los estudiantes y docentes involucrados, aseguró Miryam
Inciso, jefe de Proyectos de Investigación de UPN, quien destacó las asesorías y
capacitaciones que brinda el CATI UPN.
Los proyectos presentados se desarrollaron en diversas disciplinas. Una
de las patentes más destacadas es ‘Boli la mariquita’, un novedoso dispositivo
de análisis y monitoreo de suelo agrícola con sistemas para identificación de
obstáculos, captura de imágenes de plantas y recolección de energía renovable.
Anteriormente, este proyecto fue premiado en la Exposición de Inventos de
Mujeres de Corea KIWIE 2022.
Otro importante invento es el sistema de diagnóstico de emergencias
médicas, que utiliza dispositivos de bajo costo, con sensores y transmisiones,
para medir los parámetros médicos del usuario. Este proyecto tiene una
solicitud de patente registrada en la India.
La jefe de Proyectos de Investigación de UPN destacó que los estudiantes
de todos los programas, facultades y campus pueden participar en los proyectos
de investigación e innovación desde el primer ciclo. Las carreras de Ingeniería
Mecatrónica, Diseño Industrial e Ingeniería de Sistemas Computacionales desarrollaron
el mayor número de proyectos.
0 Comentarios