La Cámara de Comercio de La Libertad, en representación de las cientos de empresas formales de la región que han comenzado a reactivarse respetando los protocolos de bioseguridad sectoriales emitidos por el Gobierno, hace un llamado a las autoridades regionales y locales a reforzar las tareas de fiscalización y detección temprana para evitar un posible incremento de casos de COVID-19, como medidas clave para la protección de la salud de todas las personas en la región. Asimismo, invocamos a mantener un tratamiento responsable de la información por canales oficiales, a fin de no causar alarma en la población.
Exhortamos
a las instituciones públicas y privadas a seguir cumpliendo rigurosamente los
protocolos de bioseguridad establecidos; y a la población en general a respetar
las medidas dispuestas por las autoridades de salud para impedir el aumento de
contagios, así como a evitar las reuniones familiares, sociales y todo tipo de
aglomeraciones que se conviertan en un foco de contagio y propagación de la pandemia,
con un incremento de la informalidad e inseguridad.
Asimismo,
manifestamos nuestro desacuerdo a un eventual regreso a medidas como la
cuarentena, que como ya se ha demostrado, no solamente no ha sido eficaz para
detener el avance del COVID-19, sino que ha afectado gravemente a nuestra
región en el aspecto económico y social, destruyendo a miles de pequeñas
empresas, disminuyendo el empleo formal y haciendo que miles de familias
regresen a una situación de pobreza y pobreza extrema de la que con mucho esfuerzo
lograron salir a lo largo de los últimos años.
Solicitamos
a nuestras autoridades a tomar decisiones basándose en criterios técnicos y no
políticos, teniendo como prioridad la salud de nuestra población y a la vez la
preservación de las actividades económicas para dar continuidad a la
reactivación económica y social, lo que permitirá que retomemos la senda del
desarrollo para el bienestar de todas las personas. No es momento de retroceder
y repetir las malas decisiones, sino de avanzar juntos con responsabilidad.
0 Comentarios