·
Moyobamba (San Martín),
es la primera ciudad del Perú que se conectará a través de 12 kilómetros de red
vial para bicicletas, gracias a la asistencia técnica de Promovilidad.
¡A pedalear contra el COVID-19! Más de 3,800 ciudadanos de Moyobamba, en la región
San Martín, que utilizan como principal medio de transporte la bicicleta, se
beneficiarán con la implementación de 12 kilómetros de ciclovías que conectarán
la ciudad de este a oeste y de norte a sur.
Dicha red vial
para el uso de los ciclistas será por fin una realidad, gracias a la asistencia
técnica que brinda el Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible
(Promovilidad), del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a las
autoridades y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Moyobamba, con el
objetivo de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte
alternativo para evitar la propagación del coronavirus.
Los moyobambinos
contarán con ciclovías unidireccionales y bidireccionales que se habilitarán en
las Av. Grau y la Av. Ignacia Velásquez (norte a sur); y por la calle Alonso de
Alvarado y el Jr. 2 de mayo (este a oeste). Además, se pretende conectar el
centro cultural y comercial de la ciudad, a través de los jirones Callao y
Manuel del Águila, con lo cual la red de ciclovías cubrirá el 60% de la ciudad.
El diseño de la
infraestructura se realizó con el aporte de las autoridades locales y de los
colectivos de ciclistas.
“Moyobamba es la
primera ciudad en la cual promovemos la implementación de ciclovías con
señalización vertical, horizontal y dispositivos de segregación móviles que
permitirán brindar las condiciones necesarias para garantizar la seguridad e
integridad de los ciclistas”, afirmó Ismael Sutta, Director Ejecutivo de
Promovilidad.
Informó, además,
que lo que se busca es redistribuir la sección vial tomando el espacio que
actualmente es usado por el transporte motorizado en las 29 ciudades donde
Promovilidad tiene competencia (22 con población superior a 100,000 habitantes
y 7 capitales de departamento).
El equipo de
especialistas de Promovilidad ha redoblado esfuerzos durante el Estado de
Emergencia Nacional para gestionar la asignación de recursos a los gobiernos
locales de las 29 ciudades, con los que viene estrechando coordinaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario