Como parte de su compromiso permanente con la seguridad eléctrica y el orden del cableado urbano, Hidrandina continúa desarrollando una campaña integral de retiro de cables en desuso en diferentes puntos de su zona de concesión.
Estas inspecciones de la infraestructura eléctrica se ejecutan en diferentes zonas como Cajamarca, Huaraz y Chimbote, junto a los representantes de las empresas de telecomunicaciones con el objetivo de mejorar la seguridad pública, el medio ambiente y la estética de la ciudad al eliminar la contaminación visual y dando cumplimiento a la normativa vigente.
Hidrandina recordó que muchos de estos cables antiguos continúan instalados sin autorización, pese a que se ha solicitado su retiro desde diciembre del año pasado; por lo que exhortó a las compañías de telecomunicaciones a desmontarlos de las estructuras eléctricas.
Cabe indicar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene plazo hasta marzo de 2026 para entregar al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) los informes de supervisión sobre el uso de postes por parte de empresas eléctricas y de telecomunicaciones.
Asimismo, solo Hidrandina ha presentado un Plan de Acción en el marco de esta norma, lo que refleja su intención de adecuarse a la ley y mitigar los riesgos derivados del desorden en el uso de las redes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario