El cáncer de mama ya no es una enfermedad exclusiva de mujeres mayores. En el Perú, cada vez más jóvenes reciben este diagnóstico, no sólo por factores biológicos, sino por cambios en el estilo de vida. Lo alarmante es que solo el 4,3% de los casos se detecta a tiempo, cuando las posibilidades de curación son altas, según el Centro Nacional de Epidemiología. La Libertad figura entre las regiones con mayor incidencia, después de Lima.
“Hoy las mujeres enfrentan más estrés, sedentarismo y postergan la maternidad, lo que incrementa el riesgo”, explica el Dr. Orlando Castillo, especialista en cirugía oncológica de la Clínica San Pablo Trujillo. “El embarazo y la lactancia actúan como factores protectores naturales; al retrasarlos o evitarlos, aumenta la exposición prolongada a hormonas como el estrógeno y la progesterona, que pueden estimular el crecimiento de células tumorales en la mama”.
El especialista enfatiza que el primer paso hacia la prevención es el autoexamen mamario. “Desde los 20 años, toda mujer debería realizarlo una vez al mes, idealmente cinco días después de culminar el periodo menstrual. Puede hacerse bajo la ducha o frente al espejo, deslizando las yemas de los dedos con movimientos circulares desde el pezón hacia el exterior. Lo importante es conocer la textura habitual de las mamas y estar atenta a cualquier cambio: un bulto, hundimiento, descamación, secreción, inflamación o dolor inusual. Detectarlo a tiempo puede cambiar por completo el pronóstico”, explica el Dr. Castillo.
Hoy la detección temprana cuenta con el respaldo de tecnología de última generación. La ecografía y la mamografía siguen siendo pilares en la prevención, pues permiten detectar alteraciones antes de que aparezcan síntomas; mientras que estudios avanzados como la tomografía, la resonancia magnética (RMN) y el PET/CT nos permiten identificar con precisión el alcance de la enfermedad y guiar el tratamiento más adecuado para cada paciente en la clínica. Gracias a estos avances, el diagnóstico oportuno se convierte en una oportunidad real para enfrentar el cáncer de mama con esperanza y mejores resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario