·
El evento reunirá a rectores y
jefes de calidad de universidades públicas y privadas, decanos de colegios
profesionales, representantes de asociaciones y del sector educativo, quienes
conocerán los alcances del nuevo modelo y su implementación a nivel nacional.
El Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace) presentará de manera oficial, este lunes 15 de setiembre, el Modelo
de Acreditación para Programas de Estudios de Educación Superior Universitaria
del Coneau, para fortalecer la calidad académica y la pertinencia de la
formación profesional de pregrado en todo el país.
El
encuentro organizado por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad de la Educación Universitaria (Coneau), órgano operador del
Sineace, se realizará a las 9:00 a. m.
en el Hotel Sol de Oro, ubicado en Miraflores. Reunirá a rectores y jefes de
calidad de universidades públicas y privadas a nivel nacional, quienes
conocerán los alcances del renovado modelo y su aplicación en los procesos de
acreditación de los programas de estudios.
“El modelo de acreditación constituye un
referente para evaluar y reconocer la calidad de los programas de estudios y se
fundamenta en dos principios esenciales: la formación profesional integral y la
autonomía universitaria, estos principios guían su aplicación en el proceso de
evaluación”, sostuvo la directora (e) de la Dirección de
Evaluación y Acreditación del Coneau, Karina Bonilla.
Este nuevo
modelo, aprobado mediante la Resolución
N.° 000106-2025-SINEACE/COSUSINEACE-P, actualiza los estándares y criterios
de evaluación que se aplican en los procesos de acreditación. Se estructura en 10 estándares de calidad, 53 criterios, 52
evidencias y 29 indicadores, lo que permitirá una medición más precisa y
objetiva de la calidad educativa.
El modelo Coneau 2025 se sustenta en estándares internacionales
y promueve la mejora continua, la pertinencia académica y la formación integral
de profesionales competentes. Cada estándar cuenta con criterios, evidencias e
indicadores que permiten medir resultados, garantizar buenas prácticas y
fortalecer la confianza en la educación superior universitaria.
El Sineace, a través del Coneau,
impulsará la implementación del modelo
de acreditación a nivel nacional, a través de acciones de socialización
y capacitación, como parte de su compromiso institucional de fortalecer la
calidad y la competitividad de la educación universitaria en el Perú.
En la
jornada, también se brindará información actualizada sobre los avances en los
procesos de acreditación y de certificación de competencias profesionales que
desarrolla el Coneau, los cuales forman parte de las acciones institucionales
para asegurar una educación superior pertinente y de calidad.
Datos adicionales:
-
En el Perú, el licenciamiento de universidades
está a cargo de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (Sunedu) que verifica el cumplimiento de condiciones básicas de
calidad para autorizar la prestación del servicio educativo.
-
La
acreditación, en cambio, requiere el cumplimiento de estándares que superan las
condiciones mínimas y se enfoca en la evaluación de procesos y resultados de
los programas de estudios, además de instaurar la mejora continua en la gestión
institucional.
-
La acreditación es voluntaria;
sin embargo, para los programas de estudios relacionados con las Ciencias de la
Salud, Derecho y Educación tiene carácter obligatorio, por su impacto directo
en la vida y la salud de las personas (Reglamento de la Ley N.° 28740, Ley del
Sineace).

No hay comentarios.:
Publicar un comentario