·
El Perú estaría más que
duplicando el número de conexiones en un periodo de diez años, considerando que
en 2016 se registraron 2.1 millones de accesos a este servicio.
·
Las proyecciones forman parte
del nuevo libro titulado Mercado de
internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que se presentará el jueves
24 de julio en la FIL Lima 2025.
Al cierre del
2026, el Perú alcanzaría más de 5.1 millones de conexiones de internet fijo, de
las cuales más de 3.9 millones se brindarían a través de fibra óptica, proyectó
el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Con estas
cifras, el país duplicaría ampliamente el número de conexiones registradas en
2016, cuando se contabilizaron 2.1 millones, proyectando un crecimiento
sostenido en la última década.
Este avance es
posible, en parte, gracias a medidas regulatorias que han dinamizado la
competencia en el mercado, la entrada y consolidación de nuevos operadores, así
como el despliegue de nuevas tecnologías que amplían la oferta disponible para
los usuarios.
Las proyecciones
forman parte del nuevo libro del regulador titulado Mercado de internet fijo en el Perú: evolución y desafíos, que será
presentado el jueves 24 de julio a las 6:00 p. m. en el auditorio Laura Riesco,
como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL)
2025.
También incluye
un resumen de la normativa relevante que regula el servicio de internet fijo,
un análisis de diversos indicadores de desempeño del mercado, así como un
estudio sobre las proyecciones, retos y recomendaciones para afrontar los
cambios en el ecosistema digital del país.
De esta manera,
la publicación brinda al lector una mirada sobre el estado actual del servicio
de internet en el Perú, las perspectivas y los desafíos para promover un
entorno que propicie la adopción de nuevas tecnologías, la expansión y
diversificación de los servicios y la competencia, con el propósito de ampliar
el mercado, satisfacer las necesidades de los usuarios y cerrar las brechas de
acceso en el Perú.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario