● Este año se adjudicaron 13 proyectos en el departamento bajo esta modalidad, con una inversión cercana a los S/139 millones, lo que representa un récord para la región.
La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que este año se ha otorgado la buena pro a trece proyectos bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) en La Libertad, lo que representa la segunda cifra más alta a nivel nacional y establece un récord histórico para la región, según información de ProInversión. Estos proyectos implicarán una inversión cercana a los S/139 millones por parte del sector privado.
El notable aumento en la ejecución de proyectos de OxI es producto de una estrategia de fortalecimiento de capacidades implementada desde 2023, la cual ha permitido una mayor comprensión y utilización de este mecanismo de inversión por parte de los gobiernos regionales y locales.
“La inversión privada, especialmente a través de esta modalidad, es clave para el desarrollo económico y social. Al financiar proyectos de infraestructura, las empresas contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Estas obras generan empleo, mejoran servicios básicos como salud y educación, y fomentan la competitividad regional. Además, ayudan a cerrar brechas sociales y económicas, promoviendo una mayor equidad. Así, el sector privado juega un papel fundamental en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad”, sostuvo Carlos León, economista de REDES.
Entre los proyectos adjudicados este año bajo la modalidad de OxI en La Libertad, sobresale la significativa inversión en el sector Salud, que representa más de la mitad del total, alcanzando los S/70 millones. Por ejemplo, se planea ejecutar mejoras en los servicios de salud de los distritos de Moche y Víctor Larco Herrera, en la provincia de Trujillo, así como en el distrito de Chao, en la provincia de Virú.
Del mismo modo, el catálogo de obras incluye proyectos dirigidos a los sectores de Comercio, Educación, Protección Social, Saneamiento, Seguridad y Transporte. Precisamente, en este último sector destaca el proyecto más relevante para la región: la construcción del puente Lavasen, que unirá las provincias de Bolívar y Pataz. Esta obra está a cargo de la Minera Poderosa, con una inversión de casi S/25 millones, y se estima que beneficiará a aproximadamente 12 mil ciudadanos.
Obras por Impuestos: ¿Cómo funciona este modelo de inversión?
Este sistema permite al sector público y privado trabajar juntos para acelerar la ejecución de proyectos y, a su vez, incentivar la inversión privada, pues las empresas correspondientes reciben un beneficio de adelanto de pago de impuestos por las obras planificadas
“Gracias a las OxI, las empresas pueden incorporar proyectos de inversión pública en su esfuerzo por su responsabilidad social, beneficiando directamente a la población. Este mecanismo ofrece eficiencia en el uso de recursos públicos, permitiendo una ejecución más rápida de proyectos, así como un alivio en la carga fiscal del Gobierno al involucrar al sector privado en la financiación y gestión de las obras”, manifestó el especialista.
No obstante, añadió León, es fundamental señalar que la implementación de este modelo requiere una constante vigilancia y monitoreo para garantizar que los proyectos se realicen con los estándares de calidad y eficiencia prometidos. La supervisión adecuada es clave para maximizar los beneficios del sistema y evitar posibles irregularidades.
Un ejemplo destacado de este tipo de proyectos en La Libertad es el baipás del óvalo Mansiche en Trujillo. Esta obra, que conecta las avenidas Mansiche, Nicolás de Piérola y América Norte, fue construida con una inversión bajo la modalidad de OxI por aproximadamente S/ 30 millones. Fue inaugurado en noviembre de 2013, beneficiando a cerca de 300 mil personas al agilizar el tránsito vehicular en una zona de alta congestión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario