Una buena iluminación, el uso de pintura con colores que crean un ambiente fresco y agradable, el uso de accesorios modernos o la renovación de pisos y zócalos aportarÔn en generar una apariencia óptima en los acabados de una casa, pero todo esto depende de lo que hay detrÔs, es decir, del tarrajeo que se haya realizado previamente para el revestimiento de paredes internas y externas.
“La preparación adecuada de las superficies requiere especial atención, por lo que realizar un buen tarrajeo sobre ellas, asegurarĆ” un buen acabado. Antes de realizar el tarrajeo es importante asegurarse de que las paredes estĆ©n limpias, secas y libres de cualquier residuo como polvo, pintura descascarada o grasa”, comentó Juan Ignacio SĆ”nchez, lĆder de la categorĆa de Soluciones Embolsadas de Cementos Pacasmayo, quien agrega que existen procesos prĆ”cticos que pueden emplearse para asegurar mezclas de óptima calidad.
En este sentido, el especialista brinda algunas recomendaciones respecto a la ejecución de un correcto tarrajeo:
- Uso de una mezcla adecuada: La calidad de la mezcla de cemento y de arena es fundamental para lograr un buen acabado. Utiliza la proporción adecuada y mezcla los materiales a fondo para obtener una consistencia homogĆ©nea que sea fĆ”cil de aplicar. “A fin de obtener una mezcla correcta, se recomienda el uso de soluciones embolsadas listas para utilizar, un ejemplo es Rapimix, que tiene las dosificaciones óptimas para un acabado de mejor calidad”, comentó SĆ”nchez.
- AsegĆŗrate de contar con todos los materiales para realizar la mezcla: para conseguir un correcto tarrajeo te recomendamos contar con un balde con agua, un badilejo, una batea, una regla de aluminio o madera, entre otros. Coloca el contenido de Rapimix en la batea, agrega la cantidad indicada en el empaque por bolsa y mezcla hasta lograr una consistencia uniforme. Esa mezcla se aplicarĆ” en la pared para lograr obtener un tarrajeo parejo. Es muy importante colocar puntos de referencia debidamente aplomados en la pared a fin de determinar el espesor de esta.
- Realiza una aplicación uniforme: evita dejar Ć”reas con exceso de tarrajeo, ya que esto podrĆa generar irregularidades en el acabado final. Por ello, es preferible reparar cualquier grieta o imperfección en la pared y esparcir el material de manera uniforme.
- Presta especial atención a las esquinas y a los bordes: al estar expuestas a posibles golpes o impactos, las esquinas suelen ser las Ôreas de mayor vulnerabilidad. Es por ello que enfocarse en ellas al momento de tarrajear es fundamental para fortalecer la estructura y prevenir el agrietamiento o desprendimiento futuro.
Recuerda que la clave para mejorar los acabados de tu casa no radica solo en planificar y elegir elementos que se ajusten a tu estilo y presupuesto, sino también al trabajo que se haya realizado previamente. Con pequeños cambios y mejoras, puedes transformar la apariencia de tu hogar y crear un espacio mÔs atractivo y cómodo.
0 Comentarios