La presidenta de rondas campesinas de Santiago de Chuco
asegura que exdirigentes y autoridades cometen actos de corrupción. Pretenden
sacarla del cargo por evidenciarlos
La presidenta de la Central Única de Rondas
Campesinas de la provincia de Santiago de Chuco (La Libertad), Pilar Pérez
Quezada, denunció la corrupción de los exdirigentes de la organización que actualmente
dirige. Lejos de contribuir al desarrollo, la seguridad, la moral, la justicia
y la paz social, asegura que las rondas campesinas eran utilizadas y estaban a
disposición de intereses políticos locales.
Asegura que los exdirigentes nunca
realizaron la fiscalización a los alcaldes y es por ello que existen obras
sobre valoradas y otras abandonadas como la el mantenimiento de la carretera
Santiago de Chuco – Chulite – Rayambara - La Soledad-Retambo – Cuajinda-
Hauacamarcanga - Chorro Negro, que fue abandonada por la empresa de propiedad
de Julio Mantilla, ahora candidato de Fortaleza Perú para la Provincia de
Otuzco. Añade que de presidente de fiscalización estaba el Sr. Vicente Burgos,
quien nunca cumplió con su función.
Pérez Quezada precisó que en
coordinación con sus directivos y los integrantes del Frente de Defensa de
Santiago de Chuco realizan el trabajo de fiscalización a la municipalidad
provincial y a los exdirigentes de las rondas campesinas. Entre los cuales
señala a Hildo Esquivel Cruz, exsecretario de organización de las rondas campesinas
de La Libertad, a quien responsabiliza de haber realizado actos de corrupción y
de haberse favorecido, a través de las rondas campesinas, a los intereses
particulares de autoridades políticas.
Indagar todas las posibles
irregularidades habría puesto en la mira a Pérez, quien asegura que los
involucrados han montado una campaña en su contra para desacreditarla. Para
ello, eligieron una nueva directiva acorde con sus interés Políticos y
personales.
“Ellos están acostumbrados a dirigir a
nuestras rondas campesinas y direccionarlas políticamente, a defender a las
autoridades de turno. Los exdirigentes han buscado la división. Tratan de
desconocer a nuestra directiva que representa a todos los distritos”, sostuvo.
IRREGULARIDADES
El artículo 6 de la Ley 27908 de Rondas
Campesinas señala que las rondas campesinas tienen derecho de participación,
control y fiscalización de los programas y proyectos de desarrollo que se
implementen en su jurisdicción comunal de acuerdo a Ley.
En ese sentido, Pérez Quezada manifestó
que a principios de este año solicitaron a la Municipalidad Provincial de
Santiago de Chuco, mediante el documento nro. 063-2022-CUPRC-SCH, un informe
detallado los presupuestos de obras y gestiones de desarrollo destinados a la
comunidad. La preocupación para las rondas radica en que en la actual gestión
del alcalde provincial Juan Gabriel Alipio existe una obra referente a la
construcción de una carretera que se encuentra inconclusa. No obstante, el 27
de mayo de 2022 recibieron una respuesta escueta y que, de ninguna manera, reflejaba
lo solicitado.
USAN BIENES DONADOS
Otro detalle es que la ronda recibió la
donación de dos camionetas, una por parte del Gobierno Regional, a través de La
municipalidad de Santiago de Chuco, y la otra de la minera Barrick Misquichilca.
Sin embargo, la gestión anterior no dio a conocer estas donaciones a las bases
ronderas y no entrega hasta el momento la camioneta donada por Barrick.
Pérez pidió un informe detallado a
minera Barrick Misquichilca ahora Minera Boroo Misquichilca S.A, sobre la
donación de una camioneta de placa D7E-765 a las rondas campesinas de Santiago
de Chuco, mediante oficios Nº 003-2021-CUPRC-SCH, Nº 004-2022-CUPRC-SCH, para
aclarar sobre la modalidad de donación de dicha unidad móvil que se encuentra inscrita
en SUNARP a nombre de Hildo Esquivel Cruz y Francisco Juárez Robles,
exdirigentes de las rondas campesinas de Santiago de Chuco. Sin embargo, dicha
empresa no entregó el informe como fue solicitado.
Pérez aseguró que tras conocerse que el
vehículo donado estaba a nombre de particulares, denunció el hecho ante las
autoridades de las rondas y ante el presidente de la Central Única de Rondas
Campesinas de La Libertad, Pablo Julián Haro Quispe.
La presidenta se llevó una sorpresa al
enterarse que Haro Quispe solo separó del cargo a los involucrados, pero no
sancionó a ninguno, tal como lo indica el reglamento de la Ley de rondas
campesinas D. S. n.º 025-2003-JUS. Es decir, se cometió una irregularidad más,
asegura.
“La camioneta de placa EAC – 465 era utilizada
en otra área que no tiene relación con la seguridad ciudadana y cuando la ronda
lo solicitaba dicha unidad para realizar trabajos orgánicos siempre lo negaban
o argumentaban que esta malograda, en visto que dicha camioneta no estaba
cumpliendo las funciones para lo cual fue adquirida por el gobierno regional y
entregada a la municipalidad de Santiago de Chuco, específicamente para el área
de Seguridad Ciudadana. Es por ello que se tomó la decisión retener la
camioneta y poner al servicio de las rondas campesinas, con la comunicación al
teniente alcalde, y por ello me denunciaron por hurto agravado. No he robado
nada, solo se ha pedido que se ponga a disposición de la seguridad ciudadana, a
cargo de las rondas campesinas, y no para otras áreas como lo ha designado la
alcaldía”, explicó la presidenta.
“Vamos a acreditar todo con documentos.
Tenemos informes de Seguridad Ciudadana que demuestran que se han realizado
inversiones para el mantenimiento del vehículo. El SOAT está a nombre del señor
Hildo Esquivel, quien utilizó las rondas campesinas para llegar al cargo y
favorecer en la promoción del alcalde (Gabriel Alipio), ahora ambos fundadores
del movimiento político regional Fortaleza Perú”, indicó la presidenta.
LA QUIEREN FUERA
La autoridad reveló también que a raíz
de la investigación que emprendió desde el inicio de su gestión (20 de
noviembre de 2021), los exdirigentes y actuales autoridades de su localidad
implicados en presuntas irregularidades montaron una campaña de desacreditación
en contra de ella y los miembros de su directiva.
Pretenden desconocer su elección
realizada en el II Congreso de Rondas campesinas del 20 de noviembre 2021, con
la participación de los representantes y/o delegados elegidos y autorizados por
los presidentes de las centrales distritales. Entre ellos Mollepata, Mollebamba,
Angasmarca, Santa cruz de Chuca, Cachicadan, Quiruvilca y bases del distrito de
Santiago de Chuco, tal y como se precisa en los estatutos y actas que quedaron
registradas.
Las Centrales Distritales de toda la
provincia de Santiago de Chuco ratificaron su confianza a la junta directiva
que preside Pérez Quezada en asamblea pública realizada el 15 de marzo del
presente año, como se aprecia en el acta de dicha reunión.
Sin embargo, la desesperación de los
exdirigentes y ahora candidatos de Fortaleza Perú están dividiendo a las rondas
campesinas al elegir a dedo una nueva junta directiva acorde con sus intereses
políticos. Tal es así que el día 25 de junio eligieron a la Sra. Victoria Fernández
Gamboa como presidenta y a Vicente Burgos Vásquez (trabajador de la
Municipalidad de Santiago de Chuco) de la sede central de rondas campesinas de
Santiago de Chuco, quienes fueron desconocidos como representantes del distrito
de Quiruvilca. Así se evidencia en el pronunciamiento de la Central Única
Distrital de Quiruvilca, lo mismo se aprecia en los demás pronunciamientos de
Mollepata, Mollebamba, Angamarca, Santacruz de Chuca.
Con la aparente complicidad de Pablo Julián
Haro Quispe, quien emitió una resolución de reconocimiento a dicha junta
directiva presidida por Victoria Fernández, el día 4 de julio del 2022, sin
considerar en lo mínimo los procedimientos a seguir para elegir una junta
directiva Provincial como está estipulado en los estatutos de la CUNARC-P. Por
tanto, la dirigente asegura que dicha resolución carece de legitimidad ya que
el periodo de Pablo Haro como presidente regional de las rondas campesinas finalizo
el día 19 de junio del 2022.
Pérez
Quezada manifestó que tiene el respaldo de todos los distritos y que seguirá
trabajando con las bases ronderas para desterrar este flagelo que tanto daño
hace a las rondas campesinas.
0 Comentarios