‘Reinventemos nuestro futuro’ es el nombre de la
campaña que en esta etapa iniciará una acción de escucha colectiva en calles y
plataformas digitales.
El sueño de convertir a La Libertad en una de las
regiones más innovadoras de América Latina tendrá como punto de partida el Plan
de Desarrollo del Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento que el
CREEAS (Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil
Organizada) promoverá durante todo noviembre junto a diversas instituciones y
la ciudadanía de la región.
Se trata de un documento que tendrá una visión
colectiva sobre el futuro de La Libertad que viene siendo desarrollada, por
ejemplo, a través de talleres dirigidos por un consorcio chileno-peruano
conformado por las consultoras Gesproinnova y Bioincuba, especialistas en
ecosistemas de innovación. Además, se iniciará una campaña de escucha colectiva
en las calles y a través de las redes sociales.
“Buscamos que este plan represente a cada uno de
los actores que promueven la innovación en La Libertad: Empresas, Estado,
Academia y Sociedad Civil Organizada, donde todos podamos reflexionar sobre el
futuro y construir juntos un propósito compartido”, comentó la coordinadora
general del CREEAS, Lorena Sánchez Chamochumbi.
INICIATIVAS
Tras la realización de talleres en los que
participaron diversos actores de la región, el paso siguiente es complementar
esta información con una campaña de escucha colectiva que responde a la
pregunta: “¿Qué sueñas para el futuro de La Libertad?”. El link de acceso a
esta plataforma es https://bit.ly/34tgwRt.
“Tenemos una plataforma en donde los interesados en
formar parte de este gran sueño, que hemos denominado en esta etapa
‘Reinventemos nuestro futuro’, encontrarán espacios de co-creación y programas
de desarrollo de talento como innovación en la gestión pública, emprendimiento
e intraemprendimiento a los que pueden postularse”, informó la coordinadora del
CREEAS.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario