● Jornada se realizará mañana sábado 7 y el domingo 8 noviembre. Continuará en el mes de diciembre los días 12 y 13.
La Defensoría del Pueblo advirtió que a consecuencia de la emergencia sanitaria por el COVID-19, se suspendieron muchos servicios, entre ellos, la vacunación. En ese contexto, realizará una supervisión a nivel nacional de la Jornada de Vacunación, que se inicia mañana, sábado 7 y el domingo 8 noviembre y que continuará en el mes de diciembre los días 12 y 13, la cual contribuirá a reducir el peligro que corren las niñas y niños menores de 5 años, adolescentes, gestantes, adultos y personas adultas mayores al no estar vacunados.
Como se sabe, el Esquema Nacional de Vacunación consta de un total de 17 vacunas que ayudan a prevenir múltiples y graves enfermedades, entre ellas la difteria, recientemente reportada y que genera una gran tasa de mortalidad, resaltó la adjunta para la Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, Matilde Cobeña.
LA LIBERTAD. En La Libertad de enero a setiembre del 2020 se ha detectado que un total de 32,600 de niños, niñas y adolescentes entre 1 a 13 años que no ha sido vacunado. La campaña de vacunación inicia a las 8:00 a.m. a 1:00 p.m. en las doce provincias de la región en las que se han dispuesto 284 puntos de vacunación.
Durante las jornadas de vacunación, las niñas y los niños deberían ser vacunados pese a no contar con algún documento de identidad o el carnet de vacunación. Además, si alguna persona requiere alguna vacuna y no cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS) también debería ser vacunada porque todos tienen derecho a recibir el esquema de vacunación de forma gratuita.
La Defensoría del Pueblo señaló que toda persona extranjera tiene el mismo derecho y su nacionalidad no debe ser factor de exclusión para el acceso a las campañas de vacunación. En ese sentido, si la persona extranjera no cuenta con su documento de identidad original o este se encuentra deteriorado, ello no debe ser impedimento para acceder a la inmunización.
A través de sus oficinas y módulos de atención descentralizados, los comisionados de la Defensoría del Pueblo verificarán el cumplimiento de medidas de bioseguridad para el personal de salud y el público usuario, así como el adecuado desarrollo de la vacunación en estricto respeto de los derechos de usuarias y usuarios.
La población puede conocer los puntos de vacunación a nivel nacional ingresando al enlace http://vacunacion2020.minsa.
0 Comentarios