LEY CONTRA LA EXTORSIÓN BUSCA LA DETECCIÓN DE FONDOS ILEGALES - Trujillo es Noticia

Breaking

Header Ads Widget

ads header

martes, 28 de octubre de 2025

LEY CONTRA LA EXTORSIÓN BUSCA LA DETECCIÓN DE FONDOS ILEGALES

 


La iniciativa legislativa de José Jerí fue aprobada en la comisión de Defensa Nacional y de Transportes y Comunicaciones. Resalta la necesidad de contar con un Registro Nacional de Empresas de Transporte Vulnerables, además de articular información de Sunat, Sutran y PNP.

El Congreso de la República aprobó, en primera votación, un proyecto de ley que busca detener la extorsión y el sicariato contra los transportistas. Iniciativa impulsada por el ahora presidente José Jerí, contempla medidas extraordinarias para detener los atentados contra este sector.

En ese sentido, se implementará un Registro Nacional de Empresas de Transporte Vulnerables, que permitirá al Estado Peruano identificar a las empresas en riesgo delictivo. Por lo que plantea la articulación entre la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Superintendencia de Transporte Terrestre (Sutran) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

Esta articulación permitirá detectar presuntos casos de lavado de activos mediante operaciones irregulares en empresas del rubro y los pagos indebidos producto de la extorsión.

Cabe señalar que días atrás, el congresista de Alianza Para el Progreso, Gustavo Cordero Jon Tay, propuso que se deduzcan del Impuesto a la Renta los pagos producto de extorsiones bajo una declaración jurada, iniciativa que fue mal interpretada, toda vez que dicha normativa ya es existente.

“Hay que enfatizar que la iniciativa de José Jeri sólo contempla las extorsiones de transporte de buses, mientras que las bodegas, los mototaxistas, los vendedores ambulantes, los restaurantes, las peluquerías y otras empresas no tienen ninguna protección ni defensa contra las extorsiones, tal como lo había previsto el proyecto de ley del congresista Cordero”, comentó el periodista Juan José Sandoval, de Nacional TV Perú.

El dictamen de ley fue aprobado por mayoría parlamentaria debe unificar criterios para que la Sunat pueda establecer un registro que permita detectar los fondos producto de extorsión, por lo que requerirá cruzar información que evidencie la ruta ilegal del dinero.

“Es importante que el empresario en general, no solo el empresario de transporte público, tenga la confianza en las instituciones del país, y procedan a denunciar los hechos delictivos, que muchas veces no se comunican a las autoridades por temor, y ceden al chantaje de los extorsionadores, se deben crear mecanismos tributarios para estos casos”, mencionó el congresista Gustavo Cordero Jon Tay. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario