De enero a junio
de 2025 se presentaron 586 143 reclamos ante las empresas operadoras y el
59.13% estuvo relacionado con el servicio móvil. Por regiones, la mayor
disminución en la cantidad de reclamos se registró en Madre de Dios, Loreto y
Cajamarca
Durante el primer
semestre de 2025, los usuarios presentaron 586 143 reclamos ante las empresas
operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones, según reportó el
Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Esta
cifra representó el nivel más bajo, incluso inferior a los niveles alcanzados
después de la pandemia.
Tras la marcada
tendencia a la baja desde el primer semestre de 2022, la reducción de reclamos
observada entre enero y junio de este año en comparación con el primer semestre
de 2024, cuando se reportaron 604 948 reclamos, se registró una nueva caída del
3.11 %, de acuerdo con información en la herramienta digital PUNKU (https://punku.osiptel.gob.pe/).
Una de las causas
principales de esta constante caída son las soluciones anticipadas de reclamo
(SAR), herramienta que usan las empresas para evitar que los usuarios inicien
un procedimiento de reclamo y obtengan rapidamente la solución de sus
problemas, así como la gestión de los casos de usuarios realizadas directamente
por el OSIPTEL ante las empresas operadoras que permiten al usuario recibir
soluciones más rápidas y efectivas.
LA MAYOR
REDUCCIÓN PORCENTUAL DE RECLAMOS SE REGISTRÓ EN MADRE DE DIOS
De enero a junio
de 2025, a nivel regional, Madre de Dios tuvo una disminución porcentual de
reclamos del 48.33 % respecto al mismo periodo de 2024. Otras regiones que
también reportaron importantes reducciones fueron Loreto (-40.19 %), Cajamarca
(-34.29 %), Moquegua (-31.73 %) y Puno (-24.95 %).
MOVISTAR CON
MAYOR NÚMERO DE RECLAMOS EN EL PRIMER SEMESTRE 2025
Aunque los
reclamos han disminuido en general, entre enero y junio de 2025, Movistar
concentró la mayor parte de ellos, con 341 112 casos, lo que representa el
58.20 % del total. Le siguen Entel con 102 496 (17.49 %), Claro con 58 615 (10
%), y Bitel con 41 156 (7.02 %). Completan la lista Wow con 24 732 (4.22 %),
Win-Net con 9779 (1.67 %), DirecTV con 7354 (1.25 %), y otras empresas con
porcentajes menores (0.15 %).
EL SERVICIO MÓVIL
SIGUE SIENDO EL MÁS RECLAMADO EN PROPORCIÓN CON EL TAMAÑO DEL MERCADO
Más de la mitad
de los reclamos con 346 559 (59.13 %) se relacionaron con el servicio móvil,
aunque también mostró una reducción frente a 2024, cuando representaba casi el
70 % (392 613). Le siguieron el internet fijo con 119 868 (20.45 %) y los
servicios empaquetados como dúos o tríos con 68 625 (11.71 %). En menor
proporción se reportaron problemas con la televisión de paga con 18 470 (3.15
%), la telefonía fija con 18 230 (3.11 %) y otros con 14 391 (2.45 %).
¿CÓMO RECLAMAN
LOS USUARIOS ANTE LAS EMPRESAS?
Si se evalúa por
el canal de atención de las empresas operadoras, la vía telefónica fue la más
empleada por los usuarios para presentar sus reclamos durante el periodo
analizado con 323 700 casos (55.23 %). Luego se ubicaron el canal presencial
con 139 555 (23.81 %), la página web con 84 909 (14.49 %) y otros canales
sumaron 37 979 casos (6.48 %).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario