·
La
cultura ucraniana se abre paso en Lima.
·
El 30 de
agosto de desarrollará en Lima una actividad deportiva para homenajear a los caídos
en la guerra y sensibilizar a los peruanos sobre el valor de la libertad.
Las calles de Lima se preparan para teñirse de
amarillo y azul. El próximo 30 de agosto, corredores peruanos y extranjeros se
darán cita en una carrera distinta a las habituales: no se compite por un
récord ni por una medalla, sino por la memoria de quienes perdieron la vida en
la defensa de Ucrania.
La iniciativa, bautizada como “Honrando a los
Defensores, Corriendo por los Héroes de Ucrania”, se ha convertido en un
símbolo de cercanía cultural y de solidaridad ciudadana en un país que enfrenta
un guerra contra Rusia desde febrero del 2022.
La huella de Ucrania en Perú
Aunque la comunidad ucraniana en Perú es reducida
—alrededor de 300 personas en Lima— su presencia se ha vuelto cada vez más
visible. Desde la creación de la Asociación Peruano-Ucraniana en 2021,
los esfuerzos se han centrado en promover la “diplomacia cultural”, llevando a
ferias, festivales gastronómicos, exposiciones artísticas y celebraciones
religiosas una identidad que busca diferenciarse del imaginario soviético.
Estos espacios han permitido
que peruanos y extranjeros descubran la riqueza de una cultura poco conocida,
generando simpatía y apoyo en medio de un conflicto internacional que sigue
dividiendo posturas.
Una carrera con sentido
solidario
La competencia deportiva del 30 de agosto tiene un
fuerte componente simbólico: rendir homenaje a los héroes ucranianos caídos y
sensibilizar a la sociedad limeña sobre el valor de la libertad.
Más allá del deporte, se trata de una plataforma para
recaudar fondos y visibilizar el impacto de la guerra en la vida de miles de
familias.
El evento se convierte, además, en un espacio
integrador donde el deporte funge como lenguaje universal de solidaridad y
resiliencia. Los peruanos podrán aprovechar el día festivo —en homenaje a Santa
Rosa de Lima— de manera distinta.
La polémica por el amistoso
Perú vs Rusia
En contraste, el 12 de noviembre la selección
peruana disputará un partido amistoso ante Rusia, país suspendido de las
competencias FIFA y UEFA desde 2022.
La decisión de la Federación Peruana de Fútbol ha
despertado críticas y dilemas éticos: ¿es conveniente que Perú juegue contra un
país cuestionado por la comunidad internacional?
Expertos advierten que, aunque no existen señales de
sanciones deportivas inmediatas, el encuentro podría tener consecuencias
diplomáticas y proyectar un mensaje contradictorio respecto a la posición del
Perú en temas internacionales.
Opinión pública y dilemas
éticos
Encuestas recientes como las de Ipsos reflejan que un
65 % de latinoamericanos considera necesario apoyar a países que enfrentan
agresiones externas, aunque la mayoría rechaza una participación militar
directa.
En este escenario, la carrera en Lima se presenta como
un espacio para el posicionamiento ético ciudadano, contrapuesto al amistoso
que enfrenta críticas por legitimar indirectamente a Rusia.
Un balance necesario
La carrera solidaria por Ucrania representa un acto
civil de memoria, solidaridad y cultura que equilibra la narrativa
internacional desde la sociedad peruana. Frente a un amistoso con implicancias
diplomáticas, este tipo de iniciativas ofrecen un contrapeso simbólico,
recordando que el deporte y la cultura también son herramientas de diálogo y resistencia
pacífica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario