lunes, 14 de julio de 2025

VALERIA MAZA ESCOBAL: LA REINA DEL 73° FESTIVAL DE PRIMAVERA, EMBAJADORA DE ALEGRÍA, TRADICIÓN Y SOLIDARIDAD

 


Con la cuenta regresiva en marcha para el 73° Festival Internacional de Primavera, que iluminará Trujillo del 21 al 28 de septiembre bajo la organización del Club de Leones de Trujillo, presidido por Mario Caro Infantas, el entusiasmo crece. Para conocer más a fondo el espíritu de esta edición, conversamos con su flamante embajadora, la Reina Valeria Maza Escobal. Desde su perspectiva, el reinado es mucho más que una corona: es una plataforma para la unión, la alegría y, sobre todo, la solidaridad.

Un Orgullo que Une a la Ciudad

Para Valeria, ser la Reina del 73° Festival de Primavera es un honor que la llena de profunda emoción. "Para mí es un orgullo enorme. Es una oportunidad muy bonita de representar a Trujillo con todo lo que somos: cultura, tradición, alegría, pero también solidaridad", expresa con una sonrisa. Desde niña, el festival siempre fue algo especial, y ahora vivirlo desde dentro le confiere una responsabilidad diferente. "No solo es una corona, es estar al servicio de algo que une a toda la ciudad".

Su elección como soberana la tomó por sorpresa y la llenó de gratitud. "Me emocioné muchísimo. No lo podía creer. Pensé al instante en mis papás, en todo el camino que ellos han recorrido con esfuerzo y dedicación. Ellos son quienes me inspiran todos los días, y tener su apoyo en este momento tan importante para mí lo hace aún más especial", confiesa.

Si tuviera que encapsular la esencia del Festival en tres palabras, Valeria no duda: "Unión, alegría y tradición". Explica que es "unión porque nos hace sentir parte de algo más grande, donde todos sumamos, compartimos y celebramos juntos con orgullo. Alegría, porque durante esos días todo se llena de vida: hay música, colores y una energía que se siente de verdad. Y tradición, porque es algo que llevamos en el corazón generación tras generación y que representa lo más bonito de nuestra identidad como trujillanos".

Novedades y el Mensaje de Servir

Las expectativas para esta edición son altas, especialmente con una emocionante novedad. "El Club de Leones siempre entrega lo mejor de sí, y este año nos sorprende con una hermosa novedad: el Gran Pasacalle Primaveral, que se realizará por primera vez", revela la Reina, visiblemente entusiasmada. Este pasacalle, que marcará el inicio del festival, busca un mayor acercamiento a la comunidad. "Me llena de emoción ser parte de esta iniciativa... Invito a todos a participar y a vivir juntos esta experiencia llena de color, alegría y tradición".

Más allá del brillo y el glamour, Valeria subraya el mensaje fundamental del Festival: "celebrar también puede ser una forma de servir". Enfatiza que "más allá del brillo y la alegría, el verdadero valor está en ayudar con el corazón. Todo lo que se hace —los desfiles, las actividades, los encuentros— tiene un propósito solidario. Y eso te enseña que la belleza no solo está en lo que se ve, sino en lo que se da".

Una Embajadora de la Cultura y la Hospitalidad Trujillana

Como embajadora, Valeria Maza Escobal tiene un claro objetivo para las reinas internacionales que visitarán Trujillo. "Mi principal objetivo es que las reinas internacionales se sientan verdaderamente bienvenidas y valoradas. Más allá del protocolo, quiero que vivan una experiencia cercana, que conozcan la historia, la esencia y la calidez de Trujillo", afirma. Espera que cada momento compartido deje en ellas "un recuerdo genuino y afectuoso de nuestra ciudad".

Sobre los aspectos culturales que desea destacar, no duda en mencionar "nuestra historia milenaria, nuestras danzas como la marinera, la comida que nos representa y, sobre todo, la hospitalidad de nuestra gente. A veces no valoramos todo lo que tenemos hasta que lo mostramos con orgullo, y el festival es la oportunidad perfecta para hacerlo".

La importancia de las visitas protocolares a las autoridades es clave para la Reina. "Son importantes porque muestran que hay un respaldo institucional. Es una manera de decir: 'este festival no es solo una fiesta, es parte de la ciudad'. Y también permiten fortalecer la relación entre la cultura, la gestión pública y la comunidad". A las autoridades les transmitirá un mensaje de agradecimiento por el apoyo y una invitación a seguir trabajando unidos por Trujillo, convencida de que "cuando hay unidad y compromiso, se logran cosas realmente valiosas".

Para fortalecer lazos con otros países, Valeria confía en la autenticidad. "Desde lo más simple: con respeto, con cariño, y mostrando lo mejor de nosotros. A veces una conversación sincera o un gesto amable deja una mejor impresión que cualquier acto formal. Espero que las reinas internacionales se sientan en casa con nosotros".

Impacto Social y el Futuro de una Joven Líder

La responsabilidad social es una prioridad para la Reina de Primavera. "Me gustaría apoyar iniciativas que trabajen con niñas, niños y adultos mayores en situación vulnerable. Creo que darles tiempo, compañía y apoyo real puede marcar una diferencia", revela. Ve en el festival una plataforma ideal para visibilizar estas causas y maximizar su impacto.

Sus estudios en Ingeniería Empresarial son una ventaja en esta labor. "Estudiar Ingeniería Empresarial me ha dado una forma más clara de ver las cosas, de organizarme mejor y de trabajar en equipo. Creo que esos aprendizajes también suman en una experiencia como esta, donde representar bien implica estar atenta, ser proactiva y dar siempre lo mejor de mí misma".

El impacto que Valeria espera generar con su participación va más allá de lo material. "Quiero que mi participación muestre la esencia de Trujillo: su alegría, su calidez y su capacidad de dar. No todo impacto tiene que ser material; a veces, una sonrisa, una palabra de aliento o un gesto desde el corazón puede hacer una gran diferencia. Si puedo traer un poco de alegría, esperanza y bendición a quienes me rodean, eso es lo que verdaderamente me llena". Ella cree firmemente que las figuras públicas como las reinas deben usar su plataforma "con conciencia y responsabilidad" para visibilizar causas importantes y dar ejemplo.

Finalmente, al hablar de cómo equilibra su vida profesional y académica con las demandas del reinado, Valeria destaca el orden y el apoyo. "Con mucho orden y con ayuda. No lo haría sola. Tengo personas que me apoyan y eso hace que pueda vivir esta experiencia con tranquilidad. Me organizo bien y sobre todo disfruto cada parte del proceso".

Sus metas post-festival son claras: "seguir enfocada en mis estudios y en seguir creciendo como profesional". Valora el crecimiento personal que esta experiencia le está brindando: "Esta experiencia me está ayudando a conocerme más, a confiar en mi voz y a desarrollarme también como mujer. Me llevo aprendizajes valiosos: saber comunicarme con claridad, asumir retos con responsabilidad y mantenerme firme en mis ideales. Todo eso me acompañará tanto en mi carrera como en mi vida personal".

Su mensaje final para Trujillo y los amantes del festival es una invitación a la unión y el disfrute. "Quiero que Trujillo viva este festival con alegría, con orgullo y con el corazón abierto. Que más allá de los desfiles o las flores, recordemos que esto nos une, nos emociona y nos representa. Que cada persona que lo viva —desde la calle, desde su casa o como parte del festival— sienta que es parte de algo especial, algo que nace del amor por nuestra ciudad".

El 73° Festival Internacional de Primavera se perfila no solo como una fiesta emblemática, sino como un encuentro que, de la mano de su Reina Valeria Maza Escobal, buscará fortalecer el espíritu solidario y la identidad de Trujillo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario