Ante la temporada de bajas temperaturas,
el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud recomendó una
variedad de desayunos de invierno elaborados con cereales andinos y productos
de la selva, destacando su alto valor nutricional y accesibilidad económica,
especialmente para la alimentación de niños menores de cinco años.
El especialista en nutrición pública del
INS, Henry Trujillo Aspilcueta, subrayó que un desayuno saludable debe aportar
al menos el 25% de las calorías y nutrientes requeridos durante el día. “Un
niño que asiste a la escuela sin un desayuno adecuado puede presentar
cansancio, falta de concentración y bajo rendimiento escolar”, advirtió.
Los cereales andinos como la quinua,
kiwicha, kañiwa y el tarwi, contienen proteínas vegetales de alta calidad,
carbohidratos de absorción lenta, fibra, vitaminas del complejo B y minerales.
Estos nutrientes son esenciales para el crecimiento físico e intelectual de los
niños.
Asimismo, se recomienda combinar estos
cereales con alimentos de origen animal como huevo, carne, pescado o vísceras,
junto con lácteos (leche, queso o yogur) y frutas de estación. Estas
combinaciones permiten asegurar un desayuno balanceado y completo.
El especialista presentó ejemplos de
desayunos regionales con sus respectivos aportes calóricos, tales como:
·
Costa: 1 taza de leche, 1 pan con relleno, 1 vaso de jugo de
naranja – 340 kcal
·
Sierra: 1 taza de ulpada con leche, 1 porción de carne con papa, 1
fruta (tumbo) – 398 kcal
·
Selva: 1 taza de chapo con leche, 1 porción de patarashca
(pescado), 1 vaso de papaya – 390
kcal
Estas propuestas buscan promover una
alimentación nutritiva, culturalmente pertinente y adaptada a las distintas
regiones del país, teniendo en cuenta la variedad de insumos disponibles en
cada zona.
Finalmente, el INS reiteró la importancia
de educar a las familias sobre el rol fundamental del desayuno en la infancia,
promoviendo recetas atractivas y saludables que garanticen el desarrollo
integral de los más pequeños durante la estación invernal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario