lunes, 21 de julio de 2025

Infección respiratoria o alergia: qué cuidados tomar en esta temporada de frío, viento y lloviznas en Trujillo


Con las lloviznas ligeras, el polvo, la humedad y los vientos fríos que se sienten en las mañanas de Trujillo, cada vez más personas presentan síntomas respiratorios como congestión nasal, estornudos, dolor de garganta. Aunque muchos lo atribuyen a una infección respiratoria, muchas veces realmente es alergia. Confundirlos puede llevar a un tratamiento inadecuado.
La Dra. Fiorella Cueva Escalante, otorrinolaringóloga de la Clínica San Pablo Trujillo, señala que esta temporada está generando un incremento de consultas por cuadros respiratorios mal identificados. “Las infecciones respiratorias producen fiebre, dolor de cuerpo y malestar general. La alergia, en cambio, no genera fiebre, pero sí picazón en ojos y nariz, estornudos repetidos y mucosidad nasal. El problema es que las personas se automedican sin saber qué tienen, y eso retrasa el tratamiento correcto”, advierte.
 
La especialista explica que, automedicarse con antigripales o antibióticos sin diagnóstico, puede empeorar el cuadro o prolongar los síntomas. “En el caso de las infecciones respiratorias mal tratadas, pueden derivar en bronquitis o sinusitis. Mientras que una alergia no diagnosticada puede afectar la calidad de vida del paciente”, afirma la Dra.
 
Frente al clima actual en Trujillo, la especialista recomienda:
– Evitar exponerse al aire frío en las noches y primeras horas del día.
– No dormir con ventanas abiertas ni ropa húmeda.
– Ventilar los ambientes, pero sin corrientes de aire directo.
– No automedicarse: ante síntomas persistentes, acudir al médico.
– Identificar si hay factores que agravan los síntomas, como polvo o humedad dentro del hogar.
 
“La diferencia entre una infección respiratoria y la alergia puede parecer mínima, pero en la práctica es clave un diagnóstico preciso para tratar adecuadamente al paciente y evitar complicaciones”, concluye la Dra.
La recomendación es clara: ante cualquier malestar respiratorio que se repite o no mejora, lo mejor es buscar orientación médica y no dejarlo pasar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario