· La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) recibió el Premio Chris Binnie 2025 de la Institución de Ingenieros Civiles (ICE) del Reino Unido, que reconoce su infraestructura como modelo global de sostenibilidad hídrica y resiliencia climática por su gestión responsable del agua en beneficio de la sociedad.
La Autoridad Nacional de Infraestructura ha sido reconocida con el prestigioso Premio Chris Binnie del Instituto de Ingenieros Civiles de Reino Unido (ICE). Este reconocimiento es por la Gestión Sostenible del Agua 2025 en beneficio de la sociedad, gracias a su innovador enfoque ante inundaciones, la resiliencia climática y su impacto en la protección de millones de personas frente a fenómenos naturales como El Niño. En la ceremonia, llevada a cabo en el Reino Unido, el Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT) recibió el premio en representación de ANIN.
El Embajador del Reino Unido en Perú, Gavin Cook OBE, afirmó: “Este galardón es un testimonio del nivel de excelencia que el Reino Unido ofrece en ingeniería, gestión de proyectos y soluciones climáticas, sectores clave en la Estrategia Industrial de nuestro gobierno. Además, refleja la solidez de nuestra relación continua con Perú, cimentada en cuatro exitosos acuerdos de Gobierno a Gobierno, y pone de relieve cómo la innovación británica sigue contribuyendo a construir un futuro más seguro y sostenible para todas y todos los peruanos”.
Tras los daños del devastador fenómeno de El Niño en 2017, se impulsó una estrategia sin precedentes: reconstruir escuelas y centros de salud y poner en pie soluciones integrales de defensa contra inundaciones para proteger a las comunidades vulnerables, no solo con mayor calidad, sino también con resistencia frente a futuros desastres. La inversión supera los 20 mil millones de soles para 140 proyectos, entre los cuales se contempla el trabajo en 17 cuencas hidrográficas y más de 900 km de ríos, drenaje urbano en siete ciudades, así como la instalación de un sistema de alerta temprana.
La ejecución del plan, implementada con la asesoría técnica del UKDT -conformado por las empresas Mace, Arup y Gleeds.-, mediante un acuerdo de Gobierno a Gobierno (G2G) entre Perú y el Reino Unido, ha sido aplaudido como una de las iniciativas más destacables en materia de resiliencia frente al cambio climático. Esta propuesta consta de una serie de proyectos que comprenden soluciones estructurales y no estructurales -basadas en la naturaleza- para la construcción de presas de detención y defensas contra inundaciones, estudios climáticos avanzados, restauración de ecosistemas nativos, y un fuerte componente de innovación en diseño y contratación. Además, incorpora estándares internacionales y promueve el desarrollo de capacidades locales y el fortalecimiento institucional tanto en el sector público como en el privado, transfiriendo conocimientos, herramientas y enfoques a profesionales peruanos.
“El premio es un testimonio de la visión y el arduo trabajo de todos los involucrados en la implementación de soluciones innovadoras, integrales y sostenibles”, afirmó Hernán Yaipén, jefe de ANIN. “Nuestro compromiso con la resiliencia y la sostenibilidad ha sido validado a nivel mundial. Seguiremos construyendo un Perú más seguro para las futuras generaciones”, agregó.
Por su parte, Sergio Martín, ingeniero senior de infraestructuras de UKDT, declaró: “Estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo transformador. La transferencia de conocimientos, la excelencia en la gestión y el trabajo colaborativo han generado capacidades duraderas en Perú. Este premio es también un reconocimiento a ese esfuerzo conjunto”.
Las innovaciones clave que impulsaron este reconocimiento incluyen soluciones basadas en la naturaleza como la restauración de suelos y humedales andinos que brindan beneficios en captura de CO2, el incremento de la agricultura y aportan al empleo local. También se implementaron diseños adaptados al cambio climático, analizando futuros escenarios climáticos en estudios hidrológicos para asegurar estructuras resilientes. Asimismo, un Sistema de Alerta Temprana con ocho radares meteorológicos anticipará y ayudará a las comunidades a responder ante eventos extremos. La aplicación de la economía circular e ingeniería inteligente, como se gestionó en las obras de los ríos Chancay y Mala, optimizando los refuerzos de protección contra la erosión para lograr ahorro de materiales sin comprometer la calidad. Acciones que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles, y el ODS 13, Acción por el Clima. Además del uso de contratos NEC3 y la gestión de proyectos con el soporte de la Oficina de Gestión de Programas (PMO) que agilizaron la entrega y fomentaron la colaboración.
El trabajo gestionado en Perú ha despertado interés internacional como modelo para la reducción de riesgo de desastres, países como República Dominicana ya exploran su aplicación en contextos similares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario