¿Cómo recuperar y proteger tu celular luego de un robo? - Trujillo es Noticia

Breaking

Header Ads Widget

ads header

lunes, 30 de junio de 2025

¿Cómo recuperar y proteger tu celular luego de un robo?



Ante una situación de robo o hurto de tu equipo móvil, una respuesta rápida y contar con un servicio de protección adecuado puede marcar la diferencia.

El robo de celulares en el Perú ha alcanzado cifras alarmantes. En 2025, esta problemática continúa vigente, con un promedio diario de más de 4.000 dispositivos sustraídos, según datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Ante esta realidad, Claro Perú brinda recomendaciones a seguir en caso sufras uno de estos sucesos.

1. Llama a tus bancos y notifica el robo: Si tienes aplicaciones bancarias en tu celular, lo más importante, y el primer paso a seguir, es que bloquees tus cuentas. Este paso es necesario porque el delincuente puede realizar transferencias a terceros y vaciar tus cuentas bancarias, ya que el delincuente podría conectar tu equipo a una red WIFI y utilizar las aplicaciones instaladas. 


2. Bloquea el dispositivo: Esto lo debes hacer lo más pronto posible después del robo. 

- Contacta a tu operador y solicita el bloqueo de la línea y equipo; de esta forma el celular quedará inutilizado. 

- Si eres un usuario de Claro, llama al 123 desde otro celular Claro e ingresa las opciones 1 y 0 para bloquear tu línea y equipo. También tienes la opción de llamar al 0 800-00123 desde un teléfono fijo sin costo. 

- Es recomendable verificar que el código IMEI de tu celular esté registrado como robado en ChecaTuIMEI, herramienta digital desarrollada por OSIPTEL, ya que de esta forma tu celular no podrá ser utilizado. 


3. Cambia la contraseña de tus aplicaciones: Si tienes contraseñas guardadas en tu celular o aplicaciones abiertas, debes cambiarlas lo más pronto posible, ya que otras personas podrían acceder a ellas. Esto aplica tanto para cuentas bancarias como para redes sociales y correo electrónico, ya que pueden ser usados por el delincuente para acceder a tu información personal, como contactos familiares y datos privados.


4. Advierte a tus familiares y amigos sobre el robo: Los delincuentes pueden acceder a tus contactos a través de las aplicaciones de mensajería o redes sociales e intentar estafarlos haciéndose pasar por ti, por lo que es importante advertirles sobre el robo. También es recomendable establecer una palabra clave para que puedan verificar que efectivamente eres tú quien se está comunicando con ellos.


5. Pon una denuncia formal en la comisaría: Muchas personas no denuncian el robo, pero es importante que quede registro de ello, ya que el equipo podría ser usado para fines ilícitos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario