· Durante el cuarto trimestre de 2024, el consumo promedio mensual de datos móviles desde un teléfono celular fue 11.34 % mayor que el reportado en el cuarto trimestre de 2023 (17.28 GB).
·
Un consumo de 19.24 GB equivale a un promedio de dos
horas diarias de trasmisión continua de video por streaming.
El
uso de servicios y aplicaciones de internet a través de teléfonos móviles
continúa en ascenso en el Perú y, en el cuarto trimestre de 2024, el consumo
promedio mensual de internet móvil cursado desde teléfonos móviles alcanzó un
pico de 19.24 gigabytes (GB), por teléfono móvil, informó el Organismo
Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
Se
trata de un crecimiento de 11.34 % respecto al consumo promedio mensual
reportado en el cuarto trimestre de 2023 y de 239.45 % frente a lo registrado
en el mismo periodo del 2019 (5.67 GB).
El
portal informático PUNKU
(https://punku.osiptel.gob.pe)
también reveló que a diciembre de 2024, alrededor de 31.35 millones de teléfonos
móviles accedieron a internet, 3.42 % más que lo registrado en similar periodo
del año anterior (30.31 millones).
El
análisis evidencia que el consumo de datos de internet móvil crece en mayor
medida que el número de teléfonos móviles que accedieron a internet, ello como
resultado del uso cada vez más intensivo de este tipo de servicio.
Participación
por empresas
En
lo que se refiere al tráfico de datos de internet móvil por empresa, al cuarto
trimestre de 2024, Bitel fue la única operadora móvil que incrementó su
participación respecto al mismo periodo del año previo, evidenciando un
crecimiento de 5.45 puntos porcentuales.
En
el referido periodo, Claro lideró la participación de mercado (36.54 %),
seguido de Entel (22.79 %), Bitel (21.32 %) y Movistar (19.33 %).
En
cuanto al número de teléfonos móviles que accedieron a
internet móvil, a diciembre de 2024, Claro tuvo la mayor participación de
mercado (35.71 %) por encima de Movistar (23.36 %), Entel (20.75 %), Bitel
(20.03 %), y otras empresas (0.15 %).
Cabe
señalar que, respecto al año anterior, Bitel fue la empresa operadora que
evidenció el mayor avance (+1.47%), mientras que Movistar tuvo la mayor caída
(-2.67 %).
La
información del presente reporte corresponde al análisis elaborado por la
Dirección de Políticas Regulatorias y Competencia (DPRC) del ente regulador, en
base a la información reportada por las empresas operadoras en el marco de la
Norma de Requerimientos de Información Periódica (NRIP).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario