•
El sector FinTech se presenta como un mercado lleno de oportunidades
en el Perú: actualmente cuenta con 237 empresas a nivel
nacional, con un crecimiento significativo del 17% en el último año.
•
La creciente demanda de soluciones financieras
digitales y el interés de los inversores generan un entorno favorable para el
desarrollo de negocios en el sector FinTech en el país.
Las empresas FinTech
están desempeñando un papel crucial en la inclusión financiera, mejorando el
acceso a servicios y elevando la experiencia del usuario en el ecosistema
digital. En este contexto, las empresas de este sector se enfrentan a un marco
regulatorio en evolución. Por ello, es esencial que los nuevos actores
comprendan los requisitos necesarios para desarrollar negocios FinTech en el
mercado.
“En el último año se
ha visto un incremento del 17% en el número de empresas FinTech en el país. Si
bien esto representa grandes oportunidades para los emprendedores, es
fundamental comprender los aspectos regulatorios y las entidades públicas
involucradas, porque la consolidación de estas empresas y el cumplimiento
normativo adecuado serán clave para seguir fortaleciendo la confianza de los
usuarios y atraer mayores inversiones en los próximos años”, señaló Dario
Bregante, Director de Regulación Financiera y FinTech de EY Law.
La Guía de Negocios
FinTech 2024/2025 elaborada por EY Law, en colaboración con el Ministerio
de Relaciones Exteriores, señala que para establecer una empresa FinTech en
Perú se debe evaluar y definir el tipo de negocio FinTech, la forma de
inversión, las obligaciones que se asume y los beneficios que se reciben por
parte del Estado. Para ello, es crucial comprender las regulaciones específicas
establecidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la
Superintendencia de Mercado de Valores (SMV) y el Banco Central de Reserva del
Perú (BCRP).
A continuación, EY Law detalla
los pasos esenciales para constituir una FinTech en el país:
- Prefactibilidad del
modelo de negocio: Analizar las implicancias legales, tributarias y financieras
del negocio FinTech tal y como se desea desarrollar en Perú con la
finalidad de identificar si es necesario solicitar una autorización y/o
registro ante un regulador, o no, así como las obligaciones que asumirían
y los beneficios que se recibirían por parte del Estado.
- Solicitud de
Autorización y/o Registro (en caso corresponda): En caso se trate de
un negocio FinTech regulado, se deberá preparar la documentación requerida
para solicitar la autorización y/o el registro, según corresponda. Entre
otros, se debe obtener información sobre los accionistas y su grupo
económico, los administradores, además de realizar estudios de viabilidad
de mercado, financieros y de gestión, en caso corresponda.
- Constitución de la
FinTech: Preparar y suscribir la documentación requerida para la
constitución de la sociedad y registrarla en Superintendencia Nacional de
los Registros Públicos (SUNARP). Además, resulta clave identificar e
implementar la infraestructura operativa necesaria para iniciar
operaciones. Entre otros aspectos se sugiere considerar requerimientos de
protección al consumidor, tributarios, protección de datos personales y
contables.
- Compliance FinTech:
Considerado los cambios legales y regulatorios a los cuales se encuentran
expuestos los negocios FinTech, resulta esencial planificar una estrategia
de compliance durante el desarrollo de los negocios FinTech que permita
identificar tendencias y cambios normativos, así como pronunciamientos y/o
jurisprudencia de entidades regulatorias.
“Las empresas
FinTech son clave para la inclusión financiera, ofreciendo soluciones
accesibles a segmentos no bancarizados. La regulación y la interoperabilidad de
pagos, impulsadas por el BCRP, son fundamentales para garantizar la seguridad y
eficiencia de las transacciones, generando mayor confianza en usuarios e
inversionistas”, destaca Dario Bregante, Director de Regulación Financiera
y FinTech de EY Law.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario