Alberto Fujimori anunció su inscripción a Fuerza Popular y sus deseos de
postular a la presidencia en las Elecciones 2026. Expertos aseguran que su
postulación sería inconstitucional. Por ello, el Jurado Nacional de Elecciones
tiene la responsabilidad de evaluar el caso lo más pronto posible.
El expresidente Alberto Fujimori
anunció su inscripción al partido político Fuerza Popular y posible postulación
a la presidencia de la República en las Elecciones generales 2026. Si bien el
exjefe de Estado se encuentra en libertad gracias al indulto concedido durante
el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski y el fallo a favor del Tribunal
Constitucional, diversos expertos señalaron que su participación en una
contienda electoral es inconstitucional, por lo que el Jurado Nacional de
Elecciones (JNE) no debería permitirlo.
Para comprender la figura, el abogado
Anibal Quiroga explicó que, pese a que Alberto Fujimori se encuentra en
libertad, aún tiene obligaciones legales que cumplir. Esto se debe a que el
indulto únicamente le concede el perdón de su condena por delitos como
malversación de fondos y violación de derechos humanos y, por ello, evita que
regrese a prisión. Sin embargo, el indulto no lo convierte en inocente como sí
lo haría una amnistía.
Además, para postular a la presidencia
de la República no solo se debe cumplir con el requisito de ser mayor a 35
años, sino también gozar plenamente de todos los derechos como ciudadano
peruano. Según el artículo 33 de la Constitución Política del Perú (CPP),
suspensión del ejercicio de la ciudadanía, “el ejercicio de la ciudadanía se
suspende por resolución judicial de interdicción, por sentencia con pena
privativa de la libertad o por sentencia con inhabilitación de los derechos
políticos”. Es decir, Alberto Fujimori no cumpliría con dicho requerimiento,
debido a que su delito no prescribe, pese a que se le concedió no culminar sus
años de condena en prisión. Asimismo, aún debe pagar una reparación civil.
Por su parte, el jurista Carlos Caro
refirió que “si Fujimori fue indultado por razones humanitarias (enfermedad
degenerativa no terminal), una candidatura podría forzar, por sus propios
actos, una revisión de los fundamentos del indulto humanitario que el Estado le
concedió, como en el caso Crousillat. Si tiene capacidad para ser presidente,
tiene capacidad para completar la pena indultada”.
Tal y como señalan los expertos, este
caso requiere un análisis complejo y, por ende, solo el JNE podrá decidir si
Alberto Fujimori está habilitado o no para postular a un cargo público de libre
elección. No obstante, aseguran que es de suma importancia tomar en
consideración diversos aspectos legales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario