- SUNAT, como Vicepresidencia Regional de la
Organizaci贸n Mundial de Aduanas (OMA) para las Am茅ricas y el Caribe,
lidera el evento.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administraci贸n Tributaria (SUNAT), con el apoyo del Comit茅 Interamericano contra el Terrorismo de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (CICTE-OEA) y el auspicio del Gobierno de Canad谩, organiza el Taller Regional “Mujeres en Fronteras: Experiencias y Desaf铆os”, que promueve el enfoque de g茅nero y destaca el rol de las l铆deres aduaneras.
En el taller, que fue
inaugurado hoy y se desarrollar谩 hasta ma帽ana, participan representantes de 23 Administraciones
Aduaneras de las Am茅ricas y el Caribe, as铆 como de Australia, Nueva Zelanda y
el Reino Unido.
La bienvenida estuvo a cargo del Superintendente Nacional de la SUNAT, Enrique Vera, quien destac贸 el rol de la mujer en la gesti贸n tributaria y aduanera de nuestro pa铆s.
Tambi茅n participaron
en la ceremonia, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy
Tolentino; el Secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iv谩n Marques;
la Secretaria
Ejecutiva de la Comisi贸n Interamericana de Mujeres de la OEA, Alejandra Mora
Mora y el Secretario General
Adjunto de la OMA, Ricardo Trevi帽o.
Comunidad Regional
de Mujeres en Fronteras
Al finalizar el evento, los directores generales de las Administraciones Aduaneras suscribir谩n el Acta de establecimiento de la Comunidad Regional de Mujeres en Fronteras, equipo de trabajo que promover谩 el intercambio de experiencias sobre el enfoque de g茅nero y el avance de la participaci贸n del rol de las mujeres en todos los niveles de la gesti贸n aduanera, impulsando su liderazgo en las Am茅ricas y el Caribe.
Con este taller
regional, la SUNAT ratifica el compromiso de la Vicepresidencia Regional de la
OMA para las Am茅ricas y el Caribe de fomentar la participaci贸n transversal de
las mujeres en la gesti贸n de las Administraciones Aduaneras, impulsando su
acceso equitativo a oportunidades de desarrollo profesional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario