· Si bien la pandemia del COVID-19 impulsó la adopción de pagos digitales entre comercios y emprendedores peruanos, Niubiz advirtió que aún existe un amplio margen de digitalización del consumo, principalmente en regiones.
·
La empresa de soluciones tecnológicas
estima digitalizar a un millón de emprendedores hacia el cierre del 2022, a
través de su gratuita App VendeMás. El foco de expansión estará en ciudades
como Piura, Arequipa, Cusco y Trujillo
Durante el 2020, la pandemia se
convirtió en un catalizador de la adopción de medios de pago digitales entre
los comercios y emprendedores peruanos. En dicho contexto de crecimiento
sostenido, sin embargo, la empresa de soluciones tecnológicas Niubiz advirtió
que todavía existe un potencial de digitalización del 80% del consumo privado a
nivel nacional.
“Se ha visto una penetración
importante de soluciones digitales entre los emprendedores. Por ejemplo,
nosotros lanzamos nuestra gratuita App VendeMás –dirigida a este segmento– en
junio y al cierre de diciembre ya teníamos 300,000 descargas. Con este gran
avance hemos logrado llegar casi al 20% de penetración de pagos digitales en el
país, pero aún hay mucho potencial por explotar”, indicó Iván Castañeda,
Gerente de Soluciones VendeMás de Niubiz.
Hoy, existe un importante
potencial de más de seis millones de emprendedores a nivel nacional que aún no
cuenta con soluciones para recibir pagos con tarjetas de débito o crédito, sin
contacto, QR, entre otros. Las principales oportunidades de digitalización
están en regiones fuera de Lima.
“Hay mucha expectativa.
Actualmente atendemos a 340,000 comercios, de los cuales solo 35% son de
provincia. En los próximos dos años queremos llegar a un millón de comercios, a
través del App VendeMás, con un crecimiento de hasta 45% en provincias”, señaló
Castañeda.
En el 2021, la App VendeMás de
Niubiz le permitió a comercios y emprendedores convertir su celular en un POS
–a través de la tecnología NFC– para recibir pagos acercando el teléfono a una
tarjeta de débito o crédito, y también acceder a préstamos de capital de
trabajo. Esto último gracias a las alianzas suscritas con CIMA de Interbank,
LatinFintech y KEO Perú.
"El año pasado gestionamos
más de S/ 3 millones en préstamos. Solo en lo que va de este año, ya tenemos
desembolsada casi la misma cantidad. Esperamos un gran crecimiento para este
2021, el cual nos permitirá apoyar a los emprendedores en su reactivación; que
tengan un medio para cobrar y refinanciarse", anotó Castañeda.
El foco de expansión de Niubiz
para llegar al millón de emprendedores digitalizados estará particularmente en
ciudades del interior del país como Piura, Arequipa, Cusco, Trujillo, entre
otras.
0 Comentarios